Pictogramas (diseños que han permanecido en el tiempo) Diseñados por Otl Aicher,la serie fue utilizada en los juegos olímpicosde Munich 1972
![]() |
fuente: scribd "La escuela de Ulm" |
Diseño de pictogramas actuales, para el servicio de Parques Nacionales de losEstados Unidos. La idea de simplificar al máximo las formas en los símbolos se desarrolló durante la década de 1950.
![]() |
Fuente Breve historia del diseño gráfico |
Elementos y características de un pictograma
Los pictogramas tienen una serie de elementos y características que deben cumplir:- Referente: aquello que representa, a lo que hace referencia el pictograma.
- Ítems gráficos: formas gráficas que combinadas representan el objeto tomado como referente.
- Comprensión: debe ser comprendido por el mayor número de personas, independientemente de la formación, idioma o discapacidad.
- Legibilidad: el pictograma se debe construir siguiendo unas reglas que permitan mantener la coherencia visual.
- Sencillez: tiene que representar únicamente los elementos más importantes, evitando posibles estímulos distractores o información irrelevante. Fuente Wikipedia
Compatibilidad con otros elementos de diseño
Los pictogramas se presentan en un contexto por lo tanto su diseño estará influenciado por el mismo. El caso del diseño de los pictogramas de Río 2016 es un ejemplo de cómo el branding de un evento influye en la línea estética de un conjunto armonioso de pictogramas. En este caso están inspirados en la tipografía oficial Río 2016 desarrollada por Dalton Maag. Fuente 7 Sara Q
ADECUACIÓN / PERTINENCIA
El signo debe estar en armonía al entorno donde va a utilizarse.
COHESIÓN / CONSISTENCIA
En un sistema de imágenes o signos, los mismos deben guardar una relación formal o coherencia visual armónica. Fuente Gráfica para producto
El pictograma como recurso para la orientación
El pictograma por sí sólo no tiene más significado que el propio auto-referencial, siendo su aplicación en contextos objetuales y espaciales la que aporta su sentido comunicativo. En el contexto espacial que se trata en este manual, su aplicación se concreta como unidad informativa dentro de sistemas de
señalización y orientación. En ese contexto el pictograma puede actuar:
- Como unidad individual cuya función es identificativa de los espacios o dependencias en los que se ubica.
- Asociado a un pictograma con función de direccionamiento (flecha) hacia un lugar, al que identifica o referencia por su significado. Fuente accesibilidad cognitiva urbana
Estudio y diseño sistema de pictogramas turísticos Sernatur
Buscador de vectores de dominio público:
pictograma parque EEUU
Buscador de vectores de dominio público:
pictograma parque EEUU